Para ver mas detalles de este episodio:
https://avalos.sv/podcast/446-con-que-hosting-debo-comenzar/
Este podría ser un episodio de preguntas y respuestas… Pero es más de opinión. Mi opinión con relación a esta eterna pregunta: ¿Qué es mejor para comenzar? ¿Cuál me recomendas? Vamos a ver si en un episodio se puede dar respuesta… Y si no hacemos trilogía jajaja
Lo primero que quede claro: Lo mejor para vos no tiene que ser lo mejor para mi
• Y viceversa
• Cada uno es hijo de su padre/madre
• Así como cada proyecto es como es
• Cada cliente es como es
• Y cada WordPress aunque parte de una misma base
• Con el tiempo se convierte en algo muy particular
• Esto mismo pasa con el hosting
• Yo no uso Hosting compartido
• Yo uso 100% Hosting VPS
• Pero ese soy yo…
• Y a mi me va bien
• Pero no significa que todo el mundo tenga que estar con Hosting VPS
• Porque si bien es cierto que tiene muchas ventajas:• Mejor rendimiento
• Super velocidad
• y un enorme etc
• También tenes que estar pendiente de mas cosas:• Las actualizaciones
• La seguridad
• El panel de control
• ¿A quienes le recomiendo el Hosting compartido?• A los que van comenzando
• Tienen un par de webs
• Proyectos sencillos
• WordPress de bajo consumo
• A los que no quieren aprender de VPS
• A quienes no quieren complicarse con nada del lado del servidor
• Se puso en contacto conmigo Daniel, y me preguntaba:
Estoy realizando un proyecto con un cliente y queremos tener una web, un E-commerce y una comunidad alojada en un solo hosting quisiera saber si podría aprender a implementar todo esto en el hosting VPS ya que mi mayor TEMOR es que con un hosting compartido se caiga todo.
Daniel (Oyente del podcast)• …Mi mayor temor es que se caiga todo
• También las webs dentro de un VPS se pueden caer• Cuando no estas pendiente de los registros de error
• Porque no se trata de subir por subir
• Cuando llegas a niveles críticos de consumo
• Si ves Daniel, con el VPS vas a tener que estar pendiente
• Pero las webs te irán muy bien y vas a tener todos los recursos para tus proyectos
• En nuestro canal de Telegram preguntaba Tonny:
Una pequeña consulta, estoy próximo a comprar host para comenzar unos proyectos en WordPress. Serían proyectos-aprendizaje, los cuales definitivamente quiero despegar… Mi pregunta: Un hosting tipo: Siteground, Webempresa, Hostinger, los que he revisado hasta el momento ¿Me permitiría tener varios sitios hechos en WordPress? ¿Y qué sobre varios sitios en plataformas mixtas? Por ejemplo, un sitio en Wix o algún otro gestor de contenidos web de tantos que hay, otro en WordPress, y así…
Tonny (Miembro del grupo de Telegram)• Hosting compartido existen varios y de muy buena calidad
• No se si te de dejaran crearte varios, en algunos planes básicos puede de que no
• Yo tengo años de no usar Hosting Compartido
• Mira lo que te ofrecen:• Te dan certificados SSL
• Qué versiones te ofrecen de• PHP
• MySQL / MariaDB
• Apache / Nginx
• Te dan backups• ¿Con qué frecuencia?
• ¿Podés restaurar a demanda?
• Al tener un problema• ¿Como te resuelven?
• ¿Son resolutivos?
• ¿Te dejan tirado?
• No te dejes llevar por lo que dicen
• Todo mundo recomienda• SiteGround
• Hostinger
• Hostgator
• Webempresa
• Porque tienen un enlace de afiliado
• Y al final del mes la empresa de hosting le paga por todos los afiliados
• ¿Es malo lo de afiliados?• No, es un modelo totalmente valido
• Pero del que se ha abusado
• Y mucha gente ni prueba los servicios
• Y los recomienda solo por ganarse el afiliado
• Pero no va de esto este episodio…
• Te lo digo con total sinceridad
• Si no tenes experiencia con VPS
• Y el presupuesto no te da para:• Contratar a alguien que te lo lleve
• Pagar panel de control mas el VPS
• Y no tenes tiempo para aprenderlo por vos mismo…• Lo mejor será que comences con un hosting compartido
• O con alguien que ya tiene sus VPS y sea de tu confianza te de alojamiento para el tuyo
• Lo importante es tener claro: Vas comenzando.
• No te estas casando con nadie
• Comenza con la oferta que mejor se adapte
• Y con el tiempo, cuando el presupuesto o los proyectos crezcan
• Podes cambiar y pilotar si es necesario
En mi opinión si queres comenzar y hacerlo bien… Es con un VPS. Pero como lo dejamos claro en un inicio: Cada proyecto es diferente. Vos y yo somos diferentes, y lo que es lo mejor para mi… Puede ser que para vos no lo sea. Lo importante es avanzar y tener a quien preguntar y aquí es donde te invito a: t.me/implementador
Si querés ponerte en contacto conmigo, podes escribirme en mi Formulario de contacto aquí en la web
¡Ponerme en contacto!
https://avalos.sv/podcast/446-con-que-hosting-debo-comenzar/
Este podría ser un episodio de preguntas y respuestas… Pero es más de opinión. Mi opinión con relación a esta eterna pregunta: ¿Qué es mejor para comenzar? ¿Cuál me recomendas? Vamos a ver si en un episodio se puede dar respuesta… Y si no hacemos trilogía jajaja
Lo primero que quede claro: Lo mejor para vos no tiene que ser lo mejor para mi
• Y viceversa
• Cada uno es hijo de su padre/madre
• Así como cada proyecto es como es
• Cada cliente es como es
• Y cada WordPress aunque parte de una misma base
• Con el tiempo se convierte en algo muy particular
• Esto mismo pasa con el hosting
• Yo no uso Hosting compartido
• Yo uso 100% Hosting VPS
• Pero ese soy yo…
• Y a mi me va bien
• Pero no significa que todo el mundo tenga que estar con Hosting VPS
• Porque si bien es cierto que tiene muchas ventajas:• Mejor rendimiento
• Super velocidad
• y un enorme etc
• También tenes que estar pendiente de mas cosas:• Las actualizaciones
• La seguridad
• El panel de control
• ¿A quienes le recomiendo el Hosting compartido?• A los que van comenzando
• Tienen un par de webs
• Proyectos sencillos
• WordPress de bajo consumo
• A los que no quieren aprender de VPS
• A quienes no quieren complicarse con nada del lado del servidor
• Se puso en contacto conmigo Daniel, y me preguntaba:
Estoy realizando un proyecto con un cliente y queremos tener una web, un E-commerce y una comunidad alojada en un solo hosting quisiera saber si podría aprender a implementar todo esto en el hosting VPS ya que mi mayor TEMOR es que con un hosting compartido se caiga todo.
Daniel (Oyente del podcast)• …Mi mayor temor es que se caiga todo
• También las webs dentro de un VPS se pueden caer• Cuando no estas pendiente de los registros de error
• Porque no se trata de subir por subir
• Cuando llegas a niveles críticos de consumo
• Si ves Daniel, con el VPS vas a tener que estar pendiente
• Pero las webs te irán muy bien y vas a tener todos los recursos para tus proyectos
• En nuestro canal de Telegram preguntaba Tonny:
Una pequeña consulta, estoy próximo a comprar host para comenzar unos proyectos en WordPress. Serían proyectos-aprendizaje, los cuales definitivamente quiero despegar… Mi pregunta: Un hosting tipo: Siteground, Webempresa, Hostinger, los que he revisado hasta el momento ¿Me permitiría tener varios sitios hechos en WordPress? ¿Y qué sobre varios sitios en plataformas mixtas? Por ejemplo, un sitio en Wix o algún otro gestor de contenidos web de tantos que hay, otro en WordPress, y así…
Tonny (Miembro del grupo de Telegram)• Hosting compartido existen varios y de muy buena calidad
• No se si te de dejaran crearte varios, en algunos planes básicos puede de que no
• Yo tengo años de no usar Hosting Compartido
• Mira lo que te ofrecen:• Te dan certificados SSL
• Qué versiones te ofrecen de• PHP
• MySQL / MariaDB
• Apache / Nginx
• Te dan backups• ¿Con qué frecuencia?
• ¿Podés restaurar a demanda?
• Al tener un problema• ¿Como te resuelven?
• ¿Son resolutivos?
• ¿Te dejan tirado?
• No te dejes llevar por lo que dicen
• Todo mundo recomienda• SiteGround
• Hostinger
• Hostgator
• Webempresa
• Porque tienen un enlace de afiliado
• Y al final del mes la empresa de hosting le paga por todos los afiliados
• ¿Es malo lo de afiliados?• No, es un modelo totalmente valido
• Pero del que se ha abusado
• Y mucha gente ni prueba los servicios
• Y los recomienda solo por ganarse el afiliado
• Pero no va de esto este episodio…
• Te lo digo con total sinceridad
• Si no tenes experiencia con VPS
• Y el presupuesto no te da para:• Contratar a alguien que te lo lleve
• Pagar panel de control mas el VPS
• Y no tenes tiempo para aprenderlo por vos mismo…• Lo mejor será que comences con un hosting compartido
• O con alguien que ya tiene sus VPS y sea de tu confianza te de alojamiento para el tuyo
• Lo importante es tener claro: Vas comenzando.
• No te estas casando con nadie
• Comenza con la oferta que mejor se adapte
• Y con el tiempo, cuando el presupuesto o los proyectos crezcan
• Podes cambiar y pilotar si es necesario
En mi opinión si queres comenzar y hacerlo bien… Es con un VPS. Pero como lo dejamos claro en un inicio: Cada proyecto es diferente. Vos y yo somos diferentes, y lo que es lo mejor para mi… Puede ser que para vos no lo sea. Lo importante es avanzar y tener a quien preguntar y aquí es donde te invito a: t.me/implementador
Si querés ponerte en contacto conmigo, podes escribirme en mi Formulario de contacto aquí en la web
¡Ponerme en contacto!
- Catégories
- E commerce Wordpress
Commentaires